Reconstrucción del Orbis Terrarum de Marco Vipsanio Agrippa (20 d.C.). Aunque, seguramente, el "Orbis Terrarum Agrippae" tuvo gran difusión en el Imperio Romano, ninguna copia ha llegado hasta nosotros. Esta reconstrucción se basa en datos derivados de fuentes romanas que aparecen en mapas medievales y en textos de geógrafos clásicos, como Estrabón, Pomponio Mela y Plinio. El mapa original, realizado a las órdenes de Agrippa y completado por su yerno, el emperador Augusto, fue erigido en Roma en la pared de un pórtico llamado después de Agrippa, que se extendía a lo largo del lado este de la vía Lata.
Resulta destacable el "romacentrismo" del mapa. Obsérvese la forma rechoncha de Italia, que permite mostrar el centro del Imperio a mayor escala y que cuatro quintas partes del área terrestre del mapa corresponden al mundo romano, quedando India, Seres (China), Escitia y Sarmatia (Rusia y Siberia), reducidas a simples regiones periféricas, a diferencia de otros mapas griegos y romanos anteriores.

 
   
 

Civ-mapa basado en el Orbis Terrarum de M. Vipsanius Agrippa. Pensado para 16 civs, con localizaciones de inicio, almacenes y campamentos bárbaros predefinidos.
Las localizaciones de inicio corresponden aproximadamente a las ubicaciones reales y/o posibles de Roma, Atenas, Tartessos, Lutecia, Laciburgium, Cartago, Abydos, Calchedon, Babilonia, La Meca, Persépolis, Pataliputra, Loyang, Urgench, Marrakech y Kismanyo
Tamaño: 180X240.
Realizado en otoño de 2003.
Dedicado a Mónica, amiga y amante.

 
 
cursos gratis